jueves, 24 de enero de 2013

Redes de comunicaciones


Una Red de Comunicación (Network) es una conexión de diferentes computadoras que
pueden  comunicarse e  intercambiar  información,  utilizando  sus  propios  recursos o
recursos ajenos. Cuando las computadoras conectadas están próximas unas a otras, la
red se llama red local (local network).
Las  redes de  comunicaciones  están  compuestas  por  nodos,  estos son  los  puntos de
conexión en la red  que  contienen  las  fronteras  comunes  entre  las  diferentes
computadoras y terminales de usuarios dentro de una red.  Ejemplos de nodos los son:
       RUMAC     Sistema Académico del  RUM
      RUMAD     Sistema Administrativo del RUM
UPR1         Sistema de la Universidad de Puerto Rico.
Entre las redes de acceso más conocidas están:
ARPAnet  (Advanced Research Projects Agency Network),  Red experimental que vincula
universidades y  otras  instituciones  dedicadas a la  investigación  sobre  redes de
computadoras.  Es la porción no clasificada de la Red de Defensa de los Estados Unidos
(DDN).  La familia de protocolos TCP/IP fue desarrollada por ARPAnet.
BITNET  (Because Its Time NETwork), Red  académica  cooperativa,  originada en 1981,
que  provee  correo  electrónico y  transferencia de  archivos a  más de 2,700  nodos
distribuidos por todo el mundo.  La mayoría de ellos se encuentran en instituciones de
educación superior y centros de investigación. BITNET provee pasarelas a numerosas
otras redes, en particular a Europa, Canada, Asia y Oceanía. Actualmente, BITNET está
siendo fusionada con CSNET.
CSNET  (Computer Science Research Network).
CUNET (Carribean University  NETwork), Red  Universitaria  del
Caribe, la  cual  es  dominio de INTERNET.  Actualmente,  está
integrada por los miembros de PRUnet.INTERNET   Colección de  redes,  que  incluye  ARPAnet, NSFNET,  redes  regionales
(NYSERNET),  redes locales de  numerosas  universidades e  instituciones de
investigación (incluyendo CUNET y por tanto, UPREnet), y varias redes militares.  El
término INTERNET  aplica al  conglomerado de  dichas  redes. La  porción de  ellas,
liderada  por  el  departamento de  Defensa,  recibe  el  nombre de DDN (Defense Data
Network). Los usuarios de ésta pueden enviarse mensajes unos a otros, excepto cuando
hay  alguna  restricción  impuesta  por  razones de  seguridad.   Cuando  está en  letras
minúsculas, internet, se refiere a una red genérica que resulta de interconectar diversas
redes.
NSFNET  (National Science  Foundetion  NETwork),  Red de la  Fundación  Nacional de
Ciencias. Consiste en una red nacional de computadoras que interconectan  cientos de
campos universitarios y centros de investigación del gobierno. Por medio de está Red,
los investigadores pueden accesar las más modernas facilidades de computación de los
Estados Unidos, incluyendo 6 de los  supercentros de cómputos financiados por NSF. 
Entre las redes de investigación conectadas a NSFNET está  el internet  científico de la
NASA.
NYSERNET,  Red Educacional y de Investigación del estado de Nueva York.
PRUnet  (Puerto Rico Universities Network),  Red de las Universidades de Puerto Rico. 
Entre  las  universidades con  las  que se  pueden  interconectar  están  entre  otras:
Universidad de Puerto Rico,  Observatorio de  Arecibo (Cornell University), Federal
Forest Service, Universidad del Sagrado Corazón y la Universidad Interamericana.
UPREnet  (University of Puerto Rico Educational Network)  Red de comunicaciones de la
Universidad de Puerto Rico.  Esta interconectada a todas las unidades y dependencias
de la Universidad de Puerto Rico entre sí, y con otras universidades dentro y fuera de
la Isla. UPREnet también está interconectada con otras redes como TELNET, BITNET e
INTERNET.
SURANET  Red de la Asociación de Universidades del Sudeste de los Estados Unidos.
Escogido como punto de enlace de UPREnet con INTERNET.
TELENET  (added Value Packet Switching Network),  Permite acceso a una gran cantidad
de  servicios tales  como:  establecer  sesiones  interactivas,  intercambio de  archivos y correo electrónico. Además, permite la comunicación a otras redes. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario