viernes, 25 de enero de 2013

Redes de computadoras: Antecedentes Históricos


A mediados del siglo XIX, varios prestigiados inventores trabajaban en proyectos semejantes pero independientes, que en suma llevarían a la humanidad a la invención del telégrafo eléctrico. Samuel Finley Breese Morse (1791-1872), fue uno de ellos. Después de terminar sus estudios en 1810, viajo a Inglaterra a estudiar pintura. Fue uno de los mejores retratistas de su época  sin embargo, siempre se vio atraído por la ciencia y especialmente por la electricidad, que en ese tiempo cobraba auge. Conoció sobre el descubrimiento del electroiman y de los experimentos de Joseph Henry. En 1835 construyo su primer telégrafo  el que perfecciono en 1838, cuando había desarrollado ya, el código de señales vasado en puntos y rayas, conocido como código morse.

El escoces Alexander Graham Bell (1847-1922), experto en fonética  con la colaboración del ingeniero electricista Thomas Watson (1854-1934), experimentaron para construir un aparato eléctrico que permitiera transmitir la voz humana a distancia. Partiendo del principio del telégrafo  en 1876 patentaban el primer teléfono  aparato que mediante hilos conductores posibilita la transmisión de la voz a cualquier distancia.




jueves, 24 de enero de 2013

Redes de comunicaciones


Una Red de Comunicación (Network) es una conexión de diferentes computadoras que
pueden  comunicarse e  intercambiar  información,  utilizando  sus  propios  recursos o
recursos ajenos. Cuando las computadoras conectadas están próximas unas a otras, la
red se llama red local (local network).
Las  redes de  comunicaciones  están  compuestas  por  nodos,  estos son  los  puntos de
conexión en la red  que  contienen  las  fronteras  comunes  entre  las  diferentes
computadoras y terminales de usuarios dentro de una red.  Ejemplos de nodos los son:
       RUMAC     Sistema Académico del  RUM
      RUMAD     Sistema Administrativo del RUM
UPR1         Sistema de la Universidad de Puerto Rico.
Entre las redes de acceso más conocidas están:
ARPAnet  (Advanced Research Projects Agency Network),  Red experimental que vincula
universidades y  otras  instituciones  dedicadas a la  investigación  sobre  redes de
computadoras.  Es la porción no clasificada de la Red de Defensa de los Estados Unidos
(DDN).  La familia de protocolos TCP/IP fue desarrollada por ARPAnet.
BITNET  (Because Its Time NETwork), Red  académica  cooperativa,  originada en 1981,
que  provee  correo  electrónico y  transferencia de  archivos a  más de 2,700  nodos
distribuidos por todo el mundo.  La mayoría de ellos se encuentran en instituciones de
educación superior y centros de investigación. BITNET provee pasarelas a numerosas
otras redes, en particular a Europa, Canada, Asia y Oceanía. Actualmente, BITNET está
siendo fusionada con CSNET.
CSNET  (Computer Science Research Network).
CUNET (Carribean University  NETwork), Red  Universitaria  del
Caribe, la  cual  es  dominio de INTERNET.  Actualmente,  está
integrada por los miembros de PRUnet.INTERNET   Colección de  redes,  que  incluye  ARPAnet, NSFNET,  redes  regionales
(NYSERNET),  redes locales de  numerosas  universidades e  instituciones de
investigación (incluyendo CUNET y por tanto, UPREnet), y varias redes militares.  El
término INTERNET  aplica al  conglomerado de  dichas  redes. La  porción de  ellas,
liderada  por  el  departamento de  Defensa,  recibe  el  nombre de DDN (Defense Data
Network). Los usuarios de ésta pueden enviarse mensajes unos a otros, excepto cuando
hay  alguna  restricción  impuesta  por  razones de  seguridad.   Cuando  está en  letras
minúsculas, internet, se refiere a una red genérica que resulta de interconectar diversas
redes.
NSFNET  (National Science  Foundetion  NETwork),  Red de la  Fundación  Nacional de
Ciencias. Consiste en una red nacional de computadoras que interconectan  cientos de
campos universitarios y centros de investigación del gobierno. Por medio de está Red,
los investigadores pueden accesar las más modernas facilidades de computación de los
Estados Unidos, incluyendo 6 de los  supercentros de cómputos financiados por NSF. 
Entre las redes de investigación conectadas a NSFNET está  el internet  científico de la
NASA.
NYSERNET,  Red Educacional y de Investigación del estado de Nueva York.
PRUnet  (Puerto Rico Universities Network),  Red de las Universidades de Puerto Rico. 
Entre  las  universidades con  las  que se  pueden  interconectar  están  entre  otras:
Universidad de Puerto Rico,  Observatorio de  Arecibo (Cornell University), Federal
Forest Service, Universidad del Sagrado Corazón y la Universidad Interamericana.
UPREnet  (University of Puerto Rico Educational Network)  Red de comunicaciones de la
Universidad de Puerto Rico.  Esta interconectada a todas las unidades y dependencias
de la Universidad de Puerto Rico entre sí, y con otras universidades dentro y fuera de
la Isla. UPREnet también está interconectada con otras redes como TELNET, BITNET e
INTERNET.
SURANET  Red de la Asociación de Universidades del Sudeste de los Estados Unidos.
Escogido como punto de enlace de UPREnet con INTERNET.
TELENET  (added Value Packet Switching Network),  Permite acceso a una gran cantidad
de  servicios tales  como:  establecer  sesiones  interactivas,  intercambio de  archivos y correo electrónico. Además, permite la comunicación a otras redes. 

Redes de computadoras

Una red de computadoras, también llamada red de ordenadoresred de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos y softwareconectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.
Como en todo proceso de comunicación se requiere de un emisor, un mensaje, un medio y un receptor. La finalidad principal para la creación de una red de computadoras es compartir los recursos y la información en la distancia, asegurar la confiabilidad y la disponibilidad de la información, aumentar la velocidad de transmisión de los datos y reducir el costo general de estas acciones. Un ejemplo es Internet, la cual es una gran red de millones de computadoras ubicadas en distintos puntos del planeta interconectadas básicamente para compartir información y recursos.
La estructura y el modo de funcionamiento de las redes informáticas actuales están definidos en varios estándares, siendo el más importante y extendido de todos ellos el modeloTCP/IP basado en el modelo de referencia OSI. Este último, estructura cada red en siete capas con funciones concretas pero relacionadas entre sí; en TCP/IP se reducen a cuatro capas. Existen multitud de protocolos repartidos por cada capa, los cuales también están regidos por sus respectivos estándares.

Una red, en informática  consta de dos o mas computadoras, conectadas con finalidad de compartir datos, recursos y servicios. Los elementos de conexión se han diversificado gracias a la evolución acele rada de las tegnologias de cableado, Fibras ópticas y Telecomunicaciones, que permiten transferir Datos binarios, codificados como pulsos eléctricos, señales luminosas, microondas, etc. Sin embargo, todavía el cableado es uno de los conectores de redes mas utilizados, sobre todo en las empresas y, actualmente, en redes caseras. 
Para adentrarse en este tema, interesante, actual y sencillo, se requiere entender básicamente que son las comunicaciones, específicamente las que se realizan utilizando computadoras. También es conveniente conocer antes, un poco, acerca de los elementos que se requieren para lograr las conexiones: tipos de cables, conecta-dores  fibras ópticas, Modems, etc.

Historia

El primer indicio de redes de comunicación fue de tecnología telefónica y telegráfica. En 1940 se transmitieron datos desde la Universidad de Darmouth, en Nuevo Hampshire, a Nueva York. A finales de la década de 1960 y en los posteriores 70 fueron creadas las minicomputadoras. En 1976, Apple introduce el Apple I, uno de los primeros ordenadores personales. En 1981, IBM introduce su primera PC. A mitad de la década de 1980 las PC comienzan a usar los módems para compartir archivos con otras computadoras, en un rango de velocidades que comenzó en 1200 bps y llegó a los 56 kbps (comunicación punto a punto o dial-up), cuando empezaron a ser sustituidos por sistema de mayor velocidad, especialmente ADSL.






viernes, 18 de enero de 2013

Ventana principal de Access 2010 y sus partes

La pantalla principal
Al iniciar Access aparece una pantalla inicial como ésta, vamos a ver sus componentes fundamentales. Así conoceremos los nombres de los diferentes elementos y será más fácil entender el resto del curso. La pantalla que se muestra a continuación (y en general todas las de este curso) puede no coincidir exactamente con la que ves en tu ordenador, ya que cada usuario puede decidir qué elementos quiere que se vean en cada momento
Pantalla inicial


Las barras

 La barra de Título
Barra de Título
La barra de título contiene el nombre del programa y del archivo con el que estamos trabajando en el momento actual.
En el extremo de la derecha están los botones para minimizar botón minimizarmaximizar/restaurar botón maximizarcerrar botón cerrar
 La barra de Acceso rápido
Barra de Acceso Rápido
La barra de acceso rápido contiene las operaciones más habituales de Access como Guardar Guardar o Deshacer Deshacer.
Esta barra puede personalizarse para añadir todos los botones que quieras.
 La Cinta de opciones
Cinta de opciones
La cinta de opciones contiene todas las opciones del programa agrupadas en pestañas. Al hacer clic en una pestaña accederemos a su ficha que contiene los botones y menús, organizados en categorías o grupos.
Durante el curso utilizaremos continuamente esta cinta. Para referirnos a un determinado botón necesitaremos saber en qué pestaña se encuentra y, para más seña, el grupo. De tal forma que Inicio > Portapapeles > Pegar sería la localización exacta del botón Pegar, que pertenece al grupo Portapapeles de la pestaña Inicio
La cinta es dinámica y se comporta de forma inteligente. Está diseñada para simplificarte el trabajo, mostrando solamente aquellas opciones que te serán útiles en cada pantalla.
Pulsando la tecla ALT entraremos en el modo de acceso por teclado. De esta forma aparecerán pequeños recuadros junto a las pestañas y opciones indicando la tecla (o conjunto de teclas) que deberás pulsar para acceder a esa opción sin la necesidad del ratón.Modo teclado
Es posible que, al pulsar la tecla lo que ocurra sea que se despliegue un submenú. En tal caso, aparecerán nuevos caracteres para estas nuevas opciones.
Las opciones no disponibles en el momento actual se muestran semitransparentes.
Para salir del modo de acceso por teclado vuelve a pulsar la tecla ALT.
Para ocultar y mostrar en un momento dado las fichas de la cinta, si necesitas disponer de más espacio de trabajo. Para ello, deberás hacer doble clic sobre cualquiera de las pestañas o utilizar el botón situado en la parte derecha de la cinta Ocultar barra. Las opciones volverán a mostrarse en el momento en el que vuelvas a hacer clic en cualquier pestaña o pulses de nuevo el botón.
La pestaña ArchivoPestaña Archivo
La pestaña Archivo es especial y como tal, está destacada con un fondo rosado. Al contrario que el resto de pestañas, no despliega una ficha típica de la cinta de opciones con herramientas para modificar el documento, sino que despliega un menú con acciones relativas al propio archivo: GuardarImprimir, Abrir... 
Este menú contiene dos tipos básicos de elementos:
Comandos inmediatos. Se ejecutan de forma inmediata al hacer clic sobre ellos. Por ejemplo, la opción Guardar para guardar el documento actual, o Salir para cerrar la aplicación. También puede que algunas opciones muestren un cuadro de diálogo donde nos pedirá más información sobre la acción a realizar como la opción AbrirSalir
Opción que muestra más información. Algunas opciones lo que hacen es mostrar más opciones en la zona derecha de la ventana. Por ejemplo, la opción Información que muestra información de la base de datos abierta o Reciente que muestra un listado de las últimas bases de datos utilizadas. Al hacer clic en una de estas opciones, se coloreará con un color rosado intenso, para que sepamos que se trata de la opción activa.
Reciente
La barra de estado
Barra de estado
La barra de estado se encuentra en la parte inferior de la pantalla y contiene indicaciones sobre el estado de la aplicación, proporciona distinta información según la pantalla en la que estemos en cada momento.




jueves, 17 de enero de 2013

Estructura de una pagina

 
 
La estructura básica de una página es:
<html>
<head>
...</head>
<body>
...
</body>
</html>
Identificador del tipo de documento <html>
 
Todas las páginas web escritas en HTML tienen que tener la extensión html o htm. Al mismo tiempo, tienen que tener las etiquetas <html> y </html>.
Entre las etiquetas <html> y </html> estará comprendido el resto del código HTML de la página.
Por ejemplo:
<html>
...
</html>
 

Cabecera de la página <head>


La cabecera de la página se utiliza para agrupar información sobre ella, como puede ser el título.
Está formada por las etiquetas <head> y </head>. La etiqueta <head> va justo debajo de la etiqueta <html>.
Por ejemplo:
<html>
<head>
...
</head>
...

</html>
Entre las etiquetas <head> y </head>, las etiquetas que podemos encontrar y más se utilizan son:
<link>
, <style>, <script>,<meta>,<title>.


Título de la página <title>


El título de la página es el que aparecerá en la parte superior de la ventana del navegador, cuando la página esté cargada en él.
Para asignar un título a una página es necesario escribir el texto deseado entre las etiquetas <title> y </title>.
Estas etiquetas han de estar dentro de la cabecera, es decir, entre las etiquetas <head> y </head>.
Por ejemplo:
<html>
<head>
<title>
</title>
</head>
...

</html>




Base de Datos: Microsoft Access 2010


Microsoft Access





Bases de datos: definición y funcionamiento
Es una base de datos, recopila información relativa a un asunto o propósito particular, como el seguimiento de pedidos de clientes o el mantenimiento de una colección de música. Si la base de datos no está almacenada en un equipo, o sólo están instaladas partes de la misma, puede que deba hacer un seguimiento de información procedente de varias fuentes en orden a coordinar y organizar la base de datos.
Archivos de base de datos de Access
Por medio de Microsoft Access, puede administrar toda la información desde un único archivo de base de datos. Dentro del archivo, puede utilizar:
  • Tablas para almacenar los datos.
  • Consultas para buscar y recuperar únicamente los datos que necesita.
  • Formularios para ver, agregar y actualizar los datos de las tablas.
  • Informes para analizar o imprimir los datos con un diseño específico.
  • Páginas de acceso a datos para ver, actualizar o analizar los datos de la base de datos desde Internet o desde una intranet.
  • Almacenar los datos una vez en una tabla y verlos desde varios lugares.
microsoft oficce excel es una herramienta en la cual se pueden utilizar las tablas de una manera en la cual se facilita al administrador la consulta u organizacion de datos de listas extremadamente largas