Redes de computadoras: Antecedentes Históricos
A mediados del siglo XIX, varios prestigiados inventores trabajaban en proyectos semejantes pero independientes, que en suma llevarían a la humanidad a la invención del telégrafo eléctrico. Samuel Finley Breese Morse (1791-1872), fue uno de ellos. Después de terminar sus estudios en 1810, viajo a Inglaterra a estudiar pintura. Fue uno de los mejores retratistas de su época sin embargo, siempre se vio atraído por la ciencia y especialmente por la electricidad, que en ese tiempo cobraba auge. Conoció sobre el descubrimiento del electroiman y de los experimentos de Joseph Henry. En 1835 construyo su primer telégrafo el que perfecciono en 1838, cuando había desarrollado ya, el código de señales vasado en puntos y rayas, conocido como código morse.
A mediados del siglo XIX, varios prestigiados inventores trabajaban en proyectos semejantes pero independientes, que en suma llevarían a la humanidad a la invención del telégrafo eléctrico. Samuel Finley Breese Morse (1791-1872), fue uno de ellos. Después de terminar sus estudios en 1810, viajo a Inglaterra a estudiar pintura. Fue uno de los mejores retratistas de su época sin embargo, siempre se vio atraído por la ciencia y especialmente por la electricidad, que en ese tiempo cobraba auge. Conoció sobre el descubrimiento del electroiman y de los experimentos de Joseph Henry. En 1835 construyo su primer telégrafo el que perfecciono en 1838, cuando había desarrollado ya, el código de señales vasado en puntos y rayas, conocido como código morse.
El escoces Alexander Graham Bell (1847-1922), experto en fonética con la colaboración del ingeniero electricista Thomas Watson (1854-1934), experimentaron para construir un aparato eléctrico que permitiera transmitir la voz humana a distancia. Partiendo del principio del telégrafo en 1876 patentaban el primer teléfono aparato que mediante hilos conductores posibilita la transmisión de la voz a cualquier distancia.