Amnistía Internacional, AI es una organización no gubernamental (ONG) internacional de caracter humanitario que trabaja para promover los derechos humanos en el marco de la Declaración Universal de los Derechos Humanos aprobada en 1948 y otros tratados internacionales como los Pactos Internacionales de Derechos Humanos que constituyen la denominada, Carta Internacional de Derechos Humanos. Amnistía Internacional lucha por la justicia y por la dignidad de las personas y combate los abusos contra los derechos humanos de víctimas mediante la investigación, la denuncia pública y el activismo.
Fundación en 1961
Fundada en 1961 por el abogado británico Peter Benenson.
Premio Nobel de la Paz de 1977
En en año 1977 Amnistía Internacional recibió el Premio Nobel de la Paz.
Objetivos y métodos
Los principales objetivos de AI son:
Organización
Amnistía Internacional es una organización mundial de voluntarios compuesta de Secciones, Estructuras, redes internacionales, Grupos afiliados y miembros internacionales.
La máxima autoridad para la dirección de los asuntos de la organización recae en el Consejo Internacional.
También tiene un Comité Ejecutivo Internacional (CEI), cuya función primordial es proporcionar liderazgo y orientación estratégica a la organización en todo el mundo.
La gestión diaria está a cargo del Secretariado Internacional (SI), encabezado por un secretario o una secretaria general, bajo la dirección del Comité Ejecutivo Internacional. El SI tiene su sede en Londres, Gran Bretaña.
Fundación en 1961
Fundada en 1961 por el abogado británico Peter Benenson.
Premio Nobel de la Paz de 1977
En en año 1977 Amnistía Internacional recibió el Premio Nobel de la Paz.
Objetivos y métodos
- La liberación de todo prisionero de conciencia (se define un prisionero de conciencia como aquella persona encarcelada por el ejercicio de su derecho a expresar sus creencias políticas o religiosas en forma pacífica);
- Exigencia de juicios justos para los presos políticos;
- La abolición de la tortura y de todo castigo denigrante a los prisioneros;
- Denunciar las desapariciones y asesinatos políticos;
- Abolición de la pena de muerte;
- Condena de abusos tales como la toma de rehenes, la tortura y muerte de prisioneros, así como las matanzas intencionadas y arbitrarias, sin importar quién sea el autor ni con qué fin;
- Asistencia a los exiliados cuyos derechos humanos fundamentales corran riesgo en sus países de origen;
- Cooperar con otras ONG, con las Naciones Unidas y con las organizaciones intergubernamentales de carácter regional;
- Organizar programas de educación en derechos humanos y defensor de los derechos humanos para crear conciencia en el tema.
- Misiones de investigación para recabar información de denuncias de violación de los derechos humanos, así como observadores;
- Una Red de Acciones Urgentes, en los casos de pena de muerte, por medio del envío de cartas al respectivo gobierno. Este sistema también funciona para la liberación de los prisioneros de conciencia.
- Campañas internacionales para promover los derechos humanos
Organización
La máxima autoridad para la dirección de los asuntos de la organización recae en el Consejo Internacional.
También tiene un Comité Ejecutivo Internacional (CEI), cuya función primordial es proporcionar liderazgo y orientación estratégica a la organización en todo el mundo.
La gestión diaria está a cargo del Secretariado Internacional (SI), encabezado por un secretario o una secretaria general, bajo la dirección del Comité Ejecutivo Internacional. El SI tiene su sede en Londres, Gran Bretaña.
![](http://4.bp.blogspot.com/_yg1QmuzrzVQ/SaRdyQXUFtI/AAAAAAAAEFQ/wZe3ROI44V0/s320/amnistiainternacional.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario